Incasciences 1 (1): 13-33. Octubre, 2023 doi:10.47347/incasciences.v1i1.26
APLICACIÓN
DE UN MODELO BASADO EN PROCESOS DE PATRONES DE SISMICIDAD PRE
ERUPTIVA AL VOLCÁN UBINAS, EPISODIO ERUPTIVO 2019
Mayra
A. Ortega1, Wendy A. McCausland2, Randall A. White3, Rigoberto Aguilar1, Rosa
M. Anccasi1, Beto Ccallata1
1
Instituto Geológico, Minero
y Metalúrgico – INGEMMET
2
Volcano Disaster Assistance Program, Volcano Science Center – USGS 3 USGS,
Volcano Disaster Assistance Program (Cientifico
retirado) Corresponding author: Mayra A. Ortega (mortega@ingemmet.gob.pe)
RESUMEN
Utilizando un conjunto de datos de monitoreo del volcán Ubinas, se aplicó un modelo conceptual de patrones de sismicidad pre eruptiva al episodio eruptivo del 2019 con el objetivo de identificar posibles precursores de sismicidad a fin de ayudar en el pronóstico
de futuras erupciones en este volcán.
El modelo contempla cuatro etapas de sismicidad basadas en procesos geológicos:
La etapa 1, caracterizada
por la ocurrencia de sismicidad
profunda asociada a una intrusión
de magma en profundidad; la
etapa 2, con la ocurrencia
de sismos Volcano–tectónicos
distales en respuesta a una intrusión de
magma en el reservorio de la corteza
superior; la etapa 3, dominada
por sismicidad asociada a
la limpieza de conductos, y
la etapa 4, correspondiente
a la ocurrencia de sismicidad
repetitiva asociada al ascenso final de magma. En el episodio eruptivo
2019 del volcán Ubinas, se identificaron las tres etapas finales: la etapa de
sismicidad asociada con la intrusión de nuevo magma (etapa
2), la etapa de sismicidad asociada a la apertura y limpieza de conductos dentro del sistema volcánico (etapa 3) y la etapa de sismos repetitivos superficiales que sugirieron
un ascenso de magma hasta niveles
muy someros sin observarse la presencia de lava en superficie (etapa 4). Debido a que Ubinas es un sistema activo con frecuentes erupciones, la etapa 2 fue muy breve; sin embargo, se logró identificar mejor la transición de una fase de actividad freato-magmática a magmática. El modelo permite proporcionar una interpretación
de los procesos basados en las observaciones del monitoreo del volcán Ubinas y además, ayudará en la evaluación
de futuros disturbios y contribuirá para el pronóstico de erupciones.
Palabras clave: Sismicidad
repetitiva, Actividad magmática, Patrones sísmicos, Pronóstico de erupciones, Episodio eruptivo, Volcán Ubinas
ABSTRACT
This study is based on a process-based
model of the pre-eruptive seismic patterns on the Ubinas
volcano eruptive episode occurred in the year 2019. Using a volcanic monitoring
data set from this volcano, we applied a process-based model of pre-eruptive seismic
patterns to the 2019 eruptive episode with the goal of identifying possible seismic
precursors to help forecast future eruptions. This conceptual model, based on
geologic processes, is divided into four seismicity stages: Stage 1.
Characterized by the occurrence of deep seismicity associated with deep
intrusion(s); Stage 2. Occurrence of distal volcano – tectonic seismicity in
response to magma intrusion(s) into the upper crustal reservoir; Stage 3. Dominated
by seismicity associated with vent – clearing and Stage 4. Corresponding to the
occurrence of repetitive seismicity related with final magma ascent. In the
2019 eruptive episode, we identified the last three stages: seismicity
associated with the intrusion of new magma (Stage 2), seismicity associated
with an opened and vent – clearing inside of the volcanic system (Stage 3) and repetitive
seismicity that suggested the magma ascent towards shallower depths (Stage 4), however,
no surficial lava was observed. Because Ubinas is
an active system with frequent eruptions, Stage 2 was very brief, however, the
transition from phreatomagmatic to magmatic phase of activity was possible to identify.
The model allows to provide a process-based interpretation to the volcanic monitoring
observations from Ubinas volcano. Additionally, this model
will aid in future assessment of unrest and contribute to eruption forecasting.
Keywords: Repetitive seismicity.
Magmatic activity. Seismicity patterns. Eruption forecasting. Eruptive episode.
Ubinas volcano.
1. INTRODUCCIÓN
El volcán Ubinas es un estratovolcán andesítico situado en el segmento
de la Zona Volcánica Central de los Andes del Sur del
Perú, en la Región
Moquegua, a aproximadamente
75 km al este de la ciudad de Arequipa (Figura 1a). En los últimos 500 años, se han reportado 26 episodios eruptivos con magnitudes
de leves a moderadas (con índices de explosividad volcánica (IEV) entre 1 y 3), lo cual
lo clasifica como el volcán más
activo del Perú, con una recurrencia
de 4 a 7 erupciones por siglo
(Rivera et al., 2010, 2014; Thouret et al., 2005). Por
otra parte, los estudios petrológicos de los productos emitidos por el volcán Ubinas
durante el episodio eruptivo 2006–2009
(Rivera et al., 2014) y 2019 (Aguilar et al., 2019) sugieren
magmas andesíticos de composiciones
similares, provenientes de procesos de recarga hacia una cámara poco profunda.
Los fragmentos juveniles emitidos
durante el periodo eruptivo 2006-2009 se caracterizaban por ser densos.
Los estudios mineralógicos sugieren procesos de mezcla de magmas máficos calientes
con magmas más fríos, lo cual habría desencadenado
la erupción (Rivera et al., 2014). Por otra parte, los fragmentos juveniles producidos por
la erupción del año 2019 mostraron fragmentos más variables: densos, vesiculados (escoria gris oscura y escoria
gris clara) y fragmentos muy vesiculados blanquecinos que no fueron observados en los periodos eruptivos del 2006-2009 y 2013-2017 (Aguilar et al., 2019).
Esta variabilidad en la textura de los fragmentos juveniles sugiere mezcla de magmas que habrían desestabilizado la cámara magmática y desencadenado una erupción explosiva, lo cual sería un proceso
recurrente en las últimas erupciones del volcán Ubinas.
Los datos de
monitoreo, indican que los dos
episodios eruptivos del volcán Ubinas previos
al del año 2019 (2006 – 2009 y 2013 – 2017) se han caracterizado por presentar primero una actividad freática o freatomagmática seguida por una actividad magmática (Rivera et al., 2014, Coppola et al., 2015). Desde el término
del episodio eruptivo 2013 -
2017 y durante el año 2018, la actividad del volcán fue muy
baja, y se caracterizó, básicamente, por la ocurrencia esporádica de sismicidad volcano–tectónica (VT) y sismicidad de baja frecuencia (LP); por otra parte, las emisiones principalmente de gases
y vapor de agua, no superaron
los 0.5 km de altura sobre el cráter.
Antes del inicio
del episodio eruptivo del año 2019, fue posible
identificar algunas señales precursoras en los diferentes parámetros del monitoreo del volcán que indicaban un posible proceso eruptivo que finalmente se inició el 19 de julio con la ocurrencia de tres explosiones magmáticas, luego sobrevino otra explosión el 22 de julio, y por último el 3 y 4 de setiembre ocurrieron las dos últimas explosiones de este proceso (Ramos et al., 2019).
Figura 1 a) Ubicación del volcán Ubinas en el
arco volcánico peruano (Modificado de Rivera, 2010). b) Mapa
de ubicación de las redes permanentes
de monitoreo sísmico (triángulos rojos invertidos) y GPS (círculos verdes) desplegada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) durante
el año 2019.
Pronosticar el
tamaño, momento y estilo de las erupciones volcánicas, es uno de los principales
intereses de los observatorios
dedicados al monitoreo de volcanes (Newhall & Hoblitt, 2002;
Connor et al., 2015; Pallister & Surono, 2015; White
& McCausland, 2019); por lo tanto, si se cuenta con una amplia base de datos en el
tiempo de diversas técnicas y además, se conocen los patrones eruptivos precursores para un determinado volcán, es posible pronosticar con éxito una erupción volcánica. Datos derivados de observaciones sismológicas y que han sido utilizados por más de 100 años para entender el estado
de actividad volcánica se han empleado en
el pronóstico de erupciones (por ejemplo, Omori, 1911;
Minakami et al., 1951; Nakada et al., 1999).
Teniendo en
cuenta que las erupciones volcánicas son un peligro con un
alto grado de afectación en la sociedad, se busca nuevas herramientas
que permitan conocer a
mayor detalle señales precursoras que ocurran en los volcanes, con la finalidad de mejorar el monitoreo volcánico
y pronosticar más acertadamente las erupciones, y
por tanto, mitigar sus riesgos
asociados. Sobre la base de
esto, el presente trabajo muestra los resultados del análisis de la sismicidad del volcán Ubinas durante el año 2019 a fin de identificar patrones de sismicidad pre eruptivos propuestos en el
modelo de White & McCausland (2019) desarrollado especialmente para volcanes inactivos (> 20 años) y, haciendo uso del mismo, otra finalidad es analizar su aplicabilidad
en el volcán
Ubinas.
La aplicación
del modelo permitirá dar una explicación realista de las observaciones derivadas del monitoreo volcánico del Ubinas y constituirá un referente para procesos futuros de la actividad y contribuirá a una mejor evaluación y diagnóstico de la misma en Ubinas u otros
volcanes andesíticos, y por
ende, en el pronóstico de erupciones que servirán para la toma de decisiones en las acciones de mitigación de sus efectos.
2. MÉTODOS Y DATOS
21. Red de monitoreo
sísmico del volcán Ubinas
El Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico
(INGEMMET), a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI),
cuenta con una red de monitoreo
sísmico en el volcán Ubinas
que se ha venido implementando
desde el año 2013. Para el periodo analizado (2019), la red estuvo constituida por cuatro sismómetros triaxiales de banda ancha marca GURALP - 6TD (0.033 –
100 Hz) y un sismómetro triaxial de banda ancha marca
SILICON AUDIO (0.005 – 1500 Hz), ubicados en las laderas del volcán a distancias entre 2 y 4 km
del cráter, con una apertura
de 5 km en dirección N-S y 5
km en dirección E-O (Figura 1b), emplazados directamente en roca (coladas de lava). Se consideraron
los registros de formas de onda disponibles en todas las estaciones de
la red. La adquisición de datos,
a una tasa de muestreo de 100 muestras por segundo (mps), fue en tiempo real con registro continuo, y la transmisión al OVI mediante telemetría vía radio.
2.2 Señales sismo–volcánicas registradas por la red del volcán
Ubinas
Considerando las terminologías
y clasificaciones de sismos
en ambientes volcánicos realizadas por Minakami (1974), Latter
(1979, 1981), Chouet (1988, 1992, 1996), Ibáñez &
Carmona (2000), McNutt (2005), Zobin (2012), Zoback
et al. (2013), McNutt & Roman (2015), basados en la forma de onda, espectrograma de frecuencias y contenido espectral en el volcán
Ubinas durante el año 2019, se han identificado la siguientes señales sismo–volcánicas (Figura 2) haciendo uso del software Classification_v03 (modificado de Lesage, 2009):
a) Sismicidad volcano–tectónica (VT) o de alta frecuencia
proximal o distal, que generalmente se caracteriza por presentar claros inicios de las fases P y S, con
un amplio rango de frecuencias (hasta 20 Hz) (Figura
2a). Estos sismos se asocian a la acumulación de esfuerzos en una determinada región; y cuando superan el límite de esfuerzo
del material, esta zona se rompe
y libera la energía acumulada
(Minakami, 1974; Ibáñez y Carmona, 2000; McNutt,
2005; Zobin, 2012; Zoback et al., 2013; McNutt, 2005;
McNutt y Roman, 2015).
b) Sismicidad de largo periodo (LP) o bajas frecuencias
(LF), que, por lo general, presenta inicios emergentes y frecuencias predominantes entre
0.5 y 5 Hz (Figura 2b). Estos
episodios suelen asociarse a la resonancia en cavidades con fluidos como resultado de perturbaciones de la
presión (Chouet, 1988 y 1996),
y las resonancias son causadas
por un flujo no lineal de fluidos
(Julian, 1994) o por cambios en
la presión (explosiones)
que experimentan los fluidos
magmáticos cuando ascienden a la superficie
(McNutt, 2005; Zobin, 2012; Zoback et al., 2013).
Dentro de esta categoría, se
tienen los sismos tipo “Tornillo”, denominados de esta manera por presentar una forma de onda muy similar a un tornillo de rosca
golosa caracterizados por un
decaimiento lento de oscilaciones
armónicas (Torres et al., 1996).
c) Sismos híbridos
(HIB), caracterizados por presentar un inicio con altas frecuencias seguido por una señal de baja frecuencia,
muy similar a un LP (Figura 2c). Este tipo de sismicidad se ha asociado con el incremento de presión de fluidos volcánicos que genera una fractura
e inyecta magma (Ibáñez y Carmona, 2000; McNutt,
2005; Zobin, 2012; Zoback et al., 2013; McNutt y
Roman, 2015).
d) Explosiones (EXP), señales
sismo-volcánicas que generalmente
liberan mayor energía sísmica. Presentan inicios emergentes y bajas frecuencias (~2.5 Hz) (Figura 2d) y pueden estar acompañadas por un evento de muy largo periodo (VLP) u ondas de choque (McNutt, 2005).
e) Eventos de baja
frecuencia (LF por sus siglas
en inglés) acoplados,
formas de onda que exhiben una secuencia de dos sismos seguidos, uno tras otro, separados
por algunos segundos o un
par de minutos, donde la señal inicial es de menor amplitud que la segunda (Valentine et al., 2014). El primer sismo correspondería al gas escapando de la columna de magma (por
ejemplo, en el volcán Shishaldin,
2002 (Caplan- Auerbach & Petersen, 2005) y el segundo se correlacionaría con una
explosión o emisión de gases.
El contenido frecuencial de
los sismos LF-acoplados en Ubinas presentó
frecuencias predominantes en 4.5 Hz (primera señal) y 2.8 Hz (segunda señal) (Figura 2e).
Figura 2 Tipos de señales sísmicas registradas en
el volcán Ubinas (2019). Izquierda: formas de ondas: a) sismo volcano – tectónico
(VT), b) sismo de largo periodo
(LP), c) sismo híbrido
(HIB), d) sismo asociado a explosión (EXP),
evento de baja frecuencia acoplado, f) sismo asociado a caída de roca, g) tremor espasmódico (TRE), h) tremor armónico (TRA), i) sismos repetitivos
de LP; de 4a – 4e: representan 50 segundos
de data sísmica, de 4f – 4h: representan 4 minutos de data sísmica y finalmente 4i representa 15 minutos de data sísmica; (amplitud en cuentas – ctas). Derecha: Espectrogramas de las señales sísmicas; las amplitudes del espectro de potencia se muestran en la escala de color
donde el color azul corresponde a baja potencia y el rojo a alta potencia.
f) Señales sísmicas
asociadas a caída de rocas: Son señales discretas de altas frecuencias (20 Hz) y poca duración (> 2 min). La generación
de este tipo de eventos se debe a procesos en superficie, donde masas rocosas
se desprenden y caen libremente sobre los flancos o paredes del volcán Ubinas (McNutt & Roman,
2015). Un ejemplo de esta señal se muestra en la Figura 2f.
g) Actividad tremórica:
Es definida como vibraciones prolongadas en el tiempo
y asociadas a la resonancia en cavidades de fluidos o desgasificación
(Chouet, 1988; McNutt, 2005; Lesage et al., 2006; Rust
et al., 2008; Zobin, 2012; Zoback et al., 2013; McNutt
and Roman, 2015). En el Ubinas, se identificó dos tipos de tremor: espasmódico (TRE)
y armónico (TRA), el primero caracterizado
por presentar amplitudes y frecuencia
variables (Figura 2g) y el último por mostrar oscilaciones armónicas con una frecuencia dominante en 0.8 Hz (Figura 2h).
h) Sismicidad repetitiva,
caracterizada por la ocurrencia
de sismos muy superficiales de VT, LP o híbridos,
que presentan formas de ondas similares, y donde a medida que transcurre el tiempo
aumenta notoriamente la regularidad en la amplitud y el tiempo
de ocurrencia (Minakami et
al., 1951; Power et al., 1994; Miller et al., 1998; Nakada et al., 1999; Moran et
al., 2008; White & McCausland, 2019). En el caso del volcán
Ubinas, se observó este tipo de sismicidad,
principalmente de LP (Figura
2i) e híbridos.
2.3. Modelo
de patrones sísmicos pre- eruptivos
El modelo propuesto por White & McCausland (2019), con apoyo de observaciones proporcionadas por Fournier (2007),
Sillitoe (2010), Hill (1977), Hill et al.
(2002a, 2002b), entre otros, consideraron
cuatro etapas de procesos geológicos a los que se
les asocia patrones de sismicidad (Figura 3):
Etapa 1. Alimentación
o intrusión magmática en profundidad, reflejada en la ocurrencia de sismos LF de fuente profunda > 15 km, que pueden
alcanzar los 40 km de profundidad,
a veces acompañados de sismos VT profundos (Pitt y Hill,
1994; Cassidy et al., 2011). Esta etapa
generalmente es difícil de identificar debido a limitaciones en la red; pero es de suma importancia, ya que podría indicar procesos de recarga magmática profunda, como pudo evidenciarse, por ejemplo, en el
volcán Pinatubo (White, 1996; Pallister et al.,
1996). En el caso de Ubinas, se sabe que hubo intrusiones profundas (Rivera et al., 2010; 2014; Thouret
et al., 2005) a través de estudios
petrológicos.
Etapa 2. Intrusión magmática dentro de un reservorio
superficial (< 10 km de profundidad) con manifestaciones de sismicidad
distal que se originan en
zonas alejadas del volcán, generalmente, en fallas geológicas, entre 2 y 30
km de distancia del sitio de la eventual erupción (White & McCausland, 2016).
Etapa 3. Limpieza y apertura del conducto con manifestaciones sísmicas superficiales (< 3 km de profundidad)
de diversos eventos sísmicos como VT proximales, LP, VLP. Esta etapa puede culminar
con la ocurrencia de eventos
LF acoplados (Latter, 1981; Nakada et al., 1999; Fee
et al., 2010; Patrick et al., 2011; White & McCausland, 2019).
Etapa 4. Ascenso
final de magma hacia erficie
(≤ 2 km de profundidad), con manifestaciones de sismos repetitivos (formas de onda y parámetros espectrales similares) de LP, VT o
híbridos en niveles muy superficiales
(Minakami et al., 1951; Power et al., 1994; Miller et
al., 1998; Nakada et al., 1999; Moran et al., 2008).
Figura 3 Modelo conceptual geológico basado en procesos
de sismicidad pre eruptiva donde se muestran las cuatro etapas generales
y tipo de sismicidad observados antes y durante las erupciones (Modificado de
White & McCausland, 2019) y con detalles específicos para el volcán Ubinas tomados
de Rivera et al. (2014) y Kono et al. (1989).
3. ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS
EN EL AÑO 2019
Analizando la información sísmica y correlacionándola con las demás técnicas del monitoreo volcánico (flujos de SO2,
deformación del terreno,
altura de las emisiones, anomalías térmicas – MIROVA:
Middle InfraRed Observation of Volcanic Activity) (Figura
4) y estudios geológicos,
se dividió en cuatro fases, a fin de comprender a mayor detalle cómo fue evolucionando
la actividad del volcán durante este año.
Figura 4 a) Series
temporales de la línea base
UBHU – UBGW de estaciones GNSS ubicadas
al SE y O del cráter del volcán
respectivamente. b) Mediciones
del flujo de Dióxido
de azufre (SO2) registrados
por la red de escáner DOAS. c) Sismicidad
diaria registrada por la estación sísmica UBN02. d) Duración en horas de la actividad tremórica registrada por la estación sísmica UBN02. e) Altura de las emisiones.
f) Etapas de sismicidad identificadas para el episodio eruptivo 2019 del volcán Ubinas. El recuadro violeta con una “¿P?” indica
la posibilidad de que futuros
análisis petrológicos muestren evidencia de una intrusión profunda y/o un proceso
de mezcla de magmas. La actividad
magmática (barra roja) representa los periodos en que se identificó material juvenil
significativo en los productos emitidos (ceniza, bloques balísticos). g) Niveles de alerta volcánica.
3.1
Fase I: Intrusión
Esta fase
(Figura 5) estuvo comprendida desde el 11 enero hasta el 3 junio del 2019 y se caracterizó por la ocurrencia de pequeños sismos VT (ML ≤ 1.2) localizados
a 2 km de distancia al NE del cráter
y más cercanos a la cima (~2 km). Dichos sismos, basándonos además en el
modelo conceptual del sistema
magmático del volcán Ubinas propuesto por Rivera et
al., 2014 (Figura 3), han sido clasificados como VT distales. A diferencia de los VT distales que
se registran en sistemas de conducto cerrado (ejemplo: volcán Sabancaya), los sistemas de conducto abierto son más difíciles de presurizar ya que los gases escapan pasiva y libremente (Rose et al.,
2013; White & McCausland, 2016). La sismicidad LP
se presentó también en esta fase
en menor cantidad y fue poco energética (≤ 0.0005 MJ). Las frecuencias
se mantuvieron predominantemente
en los 2 Hz. Además, se presentaron señales de alta frecuencia asociadas a procesos más superficiales (caídas de roca) que se registraron con mayor energía en las estaciones sísmicas UBN02 y UBN08, ubicadas en los flancos SE y S del volcán respectivamente (Figura 1b).
Figura 5 Ocurrencia
diaria y energía sísmica liberada por sismos volcano–tectónicos (VT),
de largo periodo (LP) y caída
de rocas (ver cuadro de convenciones) entre enero y junio de 2019. La línea negra punteada
representa la energía sísmica acumulada en Mega julios (MJ).
La sismicidad
evolucionó con incrementos graduales que tuvieron sus picos máximos los días 11 y 20 de
febrero (15 y 16 sismos respectivamente). Luego, a inicios de marzo,
se destaca un incremento en la energía sísmica
liberada; sin embargo, los niveles
de ocurrencia de sismos fueron bajos. Por otra parte, durante
esta fase, ocurrieron emisiones muy esporádicas y leves que se presentaron a manera de pulsos y estuvieron compuestas principalmente por vapor de agua y
gases con alturas menores a
0.5 km sobre el cráter (Figura 4, material suplementario Figura 1) y en raras ocasiones
se observó la presencia de
gases con tonos de color azul. Este comportamiento fue muy similar a los periodos de calma registrados durante los años 2013–2018.
En abril,
la red GPS detectó cambios importantes que indicaban un proceso de intrusión de nuevo magma.
Con el uso de equipos GNSS ubicados al O y SE de
la cima del volcán, a 2 y 3
km del cráter respectivamente
(Ramos et al., 2019), se observó un ciclo de deformación, con un periodo de deflación entre el 4 y 19 de abril (10 ± 4 mm), seguido de una continua inflación
desde el 19 de abril hasta el 3 de junio (13 ± 4 mm) cerca del cráter del volcán (Figura 6). A pesar de contar con una red restringida para
poder determinar claramente la profundidad y geometría de la intrusión, el modelado de estas señales de deformación sugirió la intrusión desde un reservorio de magma más profundo a
uno más superficial (Ramos et al., 2019).
3.2 Fase II: Actividad freato–magmática
Comprendida desde
el 4 junio hasta el 16 de julio del 2019 (Figura 6). Dos semanas después de la intrusión detectada a través de la deformación, el 18 de junio se registró un pequeño enjambre de sismicidad VT proximal localizada
debajo del volcán, con profundidades menores a los 5 km y
magnitudes entre 0.4 y 2.2 ML (Figura 7). Desde entonces, la energía y número de sismos fue aumentando,
principalmente la sismicidad
LP, además de observarse desde el 22 de junio un ligero incremento en la amplitud y frecuencia de estos sismos (hasta 4.4 Hz). El registro de sismos híbridos y de tornillos fue esporádico (Figura 6). Finalmente, el 24 de junio, se observó un incremento importante en la ocurrencia del tremor desde las 12:30 hasta las 19:00 horas UTC (por sus siglas en inglés
de Tiempo Universal Coordinado,
hora local +5), que en superficie,
se acompañó con emisiones persistentes de gases y ceniza con
alturas de hasta 1.4 km sobre
el cráter (material suplementario Figura 2). Por otra parte, el
análisis de los productos emitidos desde julio de 2019, evidenció la presencia de material juvenil y
una pequeña cantidad de partículas oxidadas e hidrotermalizadas (Ramos et al., 2019) lo que sugiere que estas emisiones, probablemente, fueron producto de una actividad freato-magmática, la cual continuó hasta mediados de julio (Figura 8), cuando se registraron principalmente sismos VT proximales (< 2 km
de distancia
del centro eruptivo),
entre 1 y 9 km por debajo del volcán.
Las magnitudes generalmente fueron
pequeñas (ML ≤ 1.5) y solo se registraron dos sismos VT distales a 2.5 y 3 km al noroeste
de la cima del volcán, el 4 y 5 de julio respectivamente. Por su parte, la sismicidad LP mostró nuevamente un cambio en sus frecuencias
(0.4 – 5.2 Hz).
Figura 6 Sismicidad
diaria de sismos volcano–tectónicos (VT), de largo periodo
(LP), de caída de rocas, de
híbridos
(HIB), de tornillos (TOR) y de tremor espasmódico
(TRE) que se representan según
se indica en el cuadro de convenciones entre junio y julio de 2019. La línea negra punteada
representa la energía sísmica acumulada en MJ. La franja celeste indica el periodo de deflación
y la franja naranja el periodo de inflación
y la flecha naranja
indica el día del registro
de enjambre de VT proximales
(18 de junio del 2019).
Figura 7 a) Sismograma del volcán Ubinas desde las 13:00 hasta las
17:00 horas UTC del día 18 de junio. b) Mapa de localización de sismicidad VT y sus respectivos perfiles en dirección EW (A – A’) y NS (B’ - B), (triángulos
rojos invertidos representan las estaciones y los círculos verdes los focos sísmicos).
3.2
Fase III: Actividad magmática
Esta fase
comprende desde el 17 de julio hasta fines de
octubre y se caracterizó
por el registro de flujos mayores a las 4,000
t/día (17 de julio), lo que indica la presencia de un cuerpo magmático en ascenso.
Luego, el 18 de julio se reportó un nuevo incremento en el
tremor y finalmente, el
día 19 de julio se inició
la actividad magmática con la
ocurrencia de tres explosions
acompañadas de tremor muy energético (~90 MJ) (material suplementario,
Figura 3), que generó columnas eruptivas de gases e importante contenido de ceniza de hasta 6.5 km de altura sobre el cráter además de la eyección de proyectiles balísticos. Desde entonces, comenzó a predominar la sismicidad de baja frecuencia, principalmente, sismos LP, híbridos, tremores y en menor cantidad
sismos tornillos (Figura 8).
Figura 8 Sismicidad diaria de sismos volcano–tectónicos (VT),
de largo periodo (LP), híbridos
(HIB), de tornillos (TOR), eventos LF–acoplados, tremor armónico (TRA), tremor espasmódico (TRE) (ver cuadro de convenciones) entre julio y septiembre de 2019. La línea negra punteada
representa la energía sísmica acumulada en MJ, las líneas naranjas indican las explosiones.
Un nuevo incremento
del tremor espasmódico a manera
de pulsos, valores altos de
flujos de SO2 (hasta 4,500 t/día) y el registro de dos anomalías térmicas de 11 y 8 Megavatios
(Fuente: MIROVA) fueron las señales
que precedieron a la cuarta
explosión ocurrida la noche del 22 de julio y que estuvo acompañada de tremor energético y además de un pequeño enjambre de sismos LP. Esta explosión generó columnas eruptivas de gases y cenizas de hasta 5.0 km de altura;
además de observarse, a través de las cámaras de video, presencia de material incandescente
en áreas aledañas al volcán (Figura 9). Los estudios petrográficos de los productos
emitidos por el volcán (ceniza y proyectiles balísticos) durante las explosiones del 19 y
22 de julio indicaron la presencia predominante de material
juvenil de composición andesítica (Ramos et al., 2019), lo cual
sugiere una actividad propiamente magmática.
Figura 9 Izquierda:
Forma de onda, espectrograma
y espectro de la señal sísmica asociada a la explosión del día 23 de julio a
las 04:25 UTC. Derecha: Imagen registrada
por la cámara de vigilancia
del OVI (ubicada 6 km hacia
el flanco sureste del volcán Ubinas) donde se aprecia el material incandescente emitido segundos después de la ocurrencia de la explosión.
La sismicidad
de baja frecuencia (LP, HIB,
TRE, TRA), continuó predominando,
lo cual sugiere que aún continuaba el proceso de ascenso
y desgasificación de magma. Por otra parte, entre el 15 de agosto y 2 de setiembre, se observa una disminución en la actividad sísmica del volcán; sin embargo, se destaca el registro de eventos LF–acoplados, que en algunas ocasiones
se correlacionaron en superficie con leves emisiones de gases y ceniza. Este
comportamiento culminó con
la ocurrencia de dos explosiones
de baja energía el 3 y 4 de septiembre (<1 MJ),
acompañadas de tremor espasmódico
(material suplementario, Figuras
4 y 5) que generaron emisiones
de gases y menor contenido de
ceniza (comparadas con las primeras explosiones) que alcanzaron alturas de hasta 3.0
km sobre el cráter.
En esta fase también se registró sismicidad VT distal (29 -30 julio, 8 -13 agosto y 26 de setiembre), ubicada al NO a distancias entre 2.5 y 3.3 km, con profundidades de ~ 7 km (Figura 7). Algunos de estos sismos VT precedieron la ocurrencia de sismicidad repetitiva de LP e HIB (los dos primeros episodios), la cual se registró en tres oportunidades: el primer episodio apareció entre el 30 de julio y 8 de agosto, cuando se contabilizaron 387 sismos (material suplementario, Figura 6), el segundo episodio ocurrió entre el 10 y 13 de setiembre, cuando se contabilizaron hasta 1297 sismos (Figura 10, material suplementario Figura 7) y finalmente, el último episodio se registró entre el 23 y 25 de setiembre con un total de 928 sismos (material suplementario, Figura 8). Estos sismos repetitivos, a medida que transcurrió el tiempo, fueron más similares en amplitud, forma de onda y regularmente espaciados. Generalmente, se infiere que a medida que el magma asciende a manera de pulsos hacia la superficie, va generando este tipo de sismicidad (Minakami et al., 1951; Power et al., 1994; Miller et al., 1998; Moran et al., 2008; Umakoshi et al., 2008; Hidayati et al., 2018; White & McCausland, 2019). Sin embargo, para este caso particular del Ubinas, no se observó la presencia de lava en superficie.
Figura 10 Registro
sísmico de 72 horas correspondiente
a los días 10, 11 y 12 de septiembre en la estación sísmica UBN02 del volcán Ubinas. Las trazas sísmicas alternadas con colores negro y rojo tienen una duración de 30 minutos de registro como se indica en el eje de la abscisa.
El eje izquierdo indica fecha y hora en UTC (Tiempo Universal Coordinado).
3.4
Fase IV: Reposo
A
partir de noviembre
del año 2019, con el
notable descenso de la sismicidad
a niveles muy bajos de actividad (menos de 5 sismos por día), se sugiere la culminación de la Fase III y el comienzo
de una fase de reposo, la cual se prolongó hasta fines
del año 2019 (Figura 11).
Figura 11 Ocurrencia diaria de sismos VT, LP, LF-acoplados y de tremor
espasmódico (ver cuadro de convenciones) entre noviembre y diciembre de 2019. La
línea negra punteada representa la energía sísmica acumulada en MJ.
4. DISCUSIÓN
Aplicación del modelo
basado en procesos de patrones de sismicidad pre eruptiva para el episodio eruptivo
del volcán Ubinas – 2019 De
acuerdo con las fases descritas en el
ítem 3 en función de las observaciones de parámetros derivados del monitoreo volcánico, especialmente de la sismicidad y complementando con estudios geológicos, se hace uso del modelo basado en procesos
de patrones de sismicidad
pre eruptiva propuesto por
White & McCausland (2019) y se detalla a continuación la progresión sísmica y las respectivas etapas identificadas (Figura 12).
No se discutirá
la etapa 1 (Sismicidad
profunda) del modelo propuesto
(White & McCausland, 2019), porque el espesor de la corteza bajo la cordillera occidental es de ~65 km (cerca del volcán Ubinas (Kono et al., 1989)). En tal sentido,
las señales sísmicas que probablemente se hayan generado a esta
profundidad puede que no hayan sido lo suficientemente
grandes para ser registradas
por la red sísmica en superficie. Además, la configuración actual de la red de monitoreo
sísmico del volcán Ubinas se encuentra centrada dentro del edificio
volcánico y falta implementar la red fuera de este a distancias lejanas del cráter del volcán, a fin de contar con
mayor información en términos de profundidad y por ende, permitir identificar la ocurrencia o
no de esta etapa.
Por otra parte, los estudios petrológicos y geoquímicos de los
productos emitidos durante el episodio
eruptivo 2019 (Ramos et al., 2019) demostraron similitud con los productos emitidos en los episodios eruptivos 1667, 2006–2009 y 2013–2017 (Rivera, 2010; Rivera
et al., 2014), lo cual sugiere
que los magmas, de composición traqui-andesítica
(Aguilar et al., 2019) de este último
episodio provienen de la misma fuente y probablemente son gobernados por los
mismos procesos magmáticos (mezcla de magma) que los
productos emitidos en anteriores episodios
(Mariño et al., 2011).
El primer signo
de una nueva intrusión de magma
se produjo con los VT distales
registrados al NE el 19 de enero del 2019 (Etapa 2). Ubinas
es un volcán frecuentemente activo y se comporta como un sistema de conducto abierto donde los gases escapen libremente, lo que hace que el sistema
no pueda presurizar con facilidad, ni almacenar
grandes cantidades de gases
magmáticos durante largos periodos de tiempo, lo que implica, de acuerdo con el modelo de sismos
VT distales propuesto por
White & McCausland (2016), que el número y la magnitud de estos eventos es mucho menor en
comparación con los eventos
de este tipo que puedan presentarse en un volcán con sistema de conducto cerrado. Por lo tanto, estimar la
cantidad de volumen de magma
intruido a partir de la fórmula de White & McCausland (2016) no es posible, pero asumimos
que los VT distales sugieren
la intrusión de nuevo magma en
una de las cámaras magmáticas
que se encuentran en la corteza superior (Figura 3).
Luego, en
las primeras tres semanas de febrero del 2019, los sismos LP y VT incrementaron ligeramente, lo cual indicó una presurización mínima del sistema, lo que conllevó probablemente al fracturamiento de rocas en la estructura del edifico volcánico a raíz de una acumulación de gases del
magma recién intruido.
Entre abril
y los primeros días de junio,
se registró un ciclo de deformación del terreno (4 al 19 de
abril con deflación y
del 19 de abril al 3 de junio
con inflación), lo que indicó
también un proceso de intrusión magmática desde la cámara profunda hacia la más superficial. Desafortunadamente, la red GNSS no fue
suficiente para modelar
la profundidad, tamaño o configuración exacta del cuerpo
intruido.
El día 18 de junio
ocurre un pequeño enjambre de sismos VT proximales. Probablemente, estos hayan indicado
la ruptura progresiva del sello de transición frágil–dúctil (Figura 7) y generaron un drástico cambio de presión y, por consiguiente, el inicio de la descompresión de los fluidos
magmáticos que estaban atrapados por debajo de este sello (White &
McCausland, 2019). Esto se reflejó
en un incremento de los sismos LP, HIB, TOR y de VT proximales,
lo que también sugirió la reactivación y aparición de nuevas fracturas creando conductos. Estas fracturas cambian cada vez
que hay una ruptura y movimiento
ascendente del magma y son la vía
de ascenso para los gases y fluidos
magmáticos hasta la superficie
(etapa 3).
El 24 de junio
se observó importante tremor
espasmódico de alta frecuencia (> 5 Hz) que se asoció
con emisiones persistentes de
gases y ceniza (material suplementario,
Figura 2). A su vez, las mediciones de SO2 mostraron un incremento en los flujos diarios (Figura 4b). Todo este comportamiento
estaría sugiriendo una actividad propiamente freato–magmática, en donde el
sello dúctil se rompe y los gases magmáticos comienzan a moverse hacia la superficie, lo cual da lugar a la interacción entre el sistema hidrotermal con el cuerpo de magma en ascenso, y crea
y limpia el conducto para las futuras erupciones (etapa 3). El 4 y 5 de
julio se registraron dos VT
distales al NO, con profundidades
de 7 km y distancias epicentrales
de 2.5 y 3 km respectivamente, lo que sugiere una sobrepresurización en el sistema
y que el conducto no estaba lo suficientemente formado para que el magma desgasifique en su totalidad o que probablemente fue una nueva intrusión magmática.
Al final de esta
etapa, el SO2 comenzó a aumentar,
y alcanzó valores (17 de julio) que sugerirían que el magma recién intruido estaba muy cerca de la superficie y, por ende, el conducto podría
estar más abierto, lo que permitía que los
gases magmáticos escapen con
mayor facilidad. Esta actividad se prolongó hasta el día 19 de julio, fecha cuando se registraron tres explosiones acompañadas de tremor
energético. De igual manera, el día 22 de julio ocurrió una cuarta explosión de este episodio eruptivo
seguido de tremor y acompañado
por un enjambre de sismos LP,
lo que sugiere que las explosiones
permitieron la desgasificación
del magma que venía en ascenso. El análisis petrológico y geoquímico de los productos emitidos por estas explosiones (Ramos et al., 2019)
permite aseverar la transición de una actividad freato–magmática a magmática, debido a la presencia de
mayor contenido de material juvenil
en los productos emitidos por las explosiones del
19 y 22 de julio. Estas explosiones no fueron precedidas por sismicidad repetitiva (etapa 4), porque probablemente el magma ascendió rápido y hubo poco tiempo para que los gases escaparan.
Se tienen reportes de casos donde el
ascenso de magma fue tan rápido que el tiempo
no fue suficiente
para una desgasificación total (Cashman, 2004; Scandone
et al., 2007), por lo que la sismicidad repetitiva ocurrió muy brevemente antes de las explosiones magmáticas: Augustine
2006 (Power & Lalla, 2010); Chaitén, 2008 (White &
McCausland, 2019); Kelud, 2014 (Hidayati et al.,
2018). Menos común, en otros casos,
la sismicidad repetitiva estuvo ausente: Shishaldin, 1999 (Moran et al., 2002; Power et al., 2004) y
Colo, 1983 (White & McCausland, 2019). Otro escenario posible es que, el magma no tuvo la suficiente energía para ascender hasta niveles más superficiales por lo
que no fue posible la generación de este tipo de sismicidad. Para el volcán Ubinas,
proponemos esta última hipótesis debido a que el material emitido (~748,880 m3) principalmente
fue ceniza juvenil expulsada por medio de explosiones con alturas máximas de hasta 6.5 km, características
que clasificaron este
episodio eruptivo con un IEV
de 2. Sin embargo, a pesar de no registrarse
sismicidad repetitiva, la señal precursora que fue un indicativo de la presencia de un cuerpo de magma muy próximo a la superficie fue el registro de flujos de SO2 por encima de
las 4,000 toneladas (Figura
4b).
Después de las explosiones
de julio, continuaron predominando los sismos LP, HIB,
TOR, TRE y pequeños episodios
TRA, lo que indicó la continuación
de la etapa 3. Sin embargo, dentro de esta fue posible
identificar, entre el
30 de julio y 8 de agosto, sismicidad repetitiva, comenzando la etapa 4, conformada por sismos LP e HIB muy similares, pero irregulares en tamaño y espaciamiento.
Este tipo de sismicidad ocurre justo antes de que el magma alcance la superficie (White & McCausland, 2019) por ejemplo, Usu (Minakami
et al., 1951), Redoubt (Power et al., 1994) Kelud (Lesage & Surono, 1995), Soufrière Hills
(Miller et al., 1998), Unzen (Nakada et al., 1999),
Mt. St. Helens (Moran et al., 2008) y Nevado del Huila
(Cardona et al., 2009). Varios modelos
han sido propuestos como mecanismo generador de sismicidad repetitiva en volcanes que emplazan domos andesíticos y dacíticos (Cardona et al., 2009). Algunos
estudios la asocian con la tasa de extrusión de material (Iverson
et al., 2006; Mastin et al., 2008), otros la relacionan con pequeñas rupturas frágiles de material que acompañan la extrusión
(Harrington & Brodsky, 2006), o también puede asociarse con un comportamiento Stick–Slip de la fuente
que posteriormente impulsa
una resonancia dentro de una grieta
o conducto (Horton et al., 2008). Probablemente,
esta primera manifestación de sismicidad repetitiva en el
volcán Ubinas haya indicado el
inicio del ascenso del
magma hacia la superficie,
pero por caminos complejos de ascenso, lo que explicaría la irregularidad en tamaño y espaciamiento de estos sismos (material suplementario, Figura 6) como fue en
el caso del volcán Sinabung (Sumatra) en diciembre de 2013, donde los primeros sismos repetitivos fueron idénticos en forma de onda, pero irregulares
en tamaño y espaciamiento (McCausland et al., 2019). La diferencia entre Ubinas y Sinabung,
fue que los sismos repetitivos en Sinabung continuaron y se hicieron regulares en el
tiempo y el espacio antes de la extrusión del
primer domo; pero en Ubinas, el magma no emergió a la superficie.
Desde mediados
de agosto hasta principios
de septiembre, la actividad
mostró niveles bajos de sismicidad, y se destacó la ocurrencia de eventos LF–acoplados, en los cuales el
primer evento correspondería
al gas que escapa de la columna
de magma (por ejemplo, en el volcán Shishaldin,
2002 (Caplan- Auerbach & Petersen, 2005) y el segundo evento se relacionaría con una explosión o emisión de gases (White & McCausland, 2019). Este tipo de sismicidad podría estar asociada
a un retorno hacia la etapa 3, caracterizada principalmente con la apertura y limpieza de conductos dentro del sistema volcánico, o también podría sugerir la formación de un tapón de magma en el conducto, a raíz de la desgasificación del
magma ascendente, como lo ocurrido al final de la erupción
del volcán Shishaldin
(Caplan-Auerbach & Petersen, 2005).
En septiembre,
se registraron dos nuevos periodos de sismicidad repetitiva (etapa 4), caracterizada por la ocurrencia
de sismos de LP e HIB acompañados
de importante TRA, con la diferencia
de que en estos periodos los sismos presentaron amplitudes y tiempos
de ocurrencia entre eventos
más constantes (material suplementario, Figura 8) sugiriendo que el sistema contaba con conductos más limpios
que daban mayor facilidad a
que el magma ascendiera; pero al igual que en el primer periodo
de sismicidad repetitiva, este nunca llegó
lo suficientemente cerca
de la superficie, a pesar
de registrarse continuas anomalías térmicas (entre 0 – 7 Megavatios) a través del sistema MIROVA. Tal vez el magma perdió demasiado gas de modo que no tuvo
suficiente energía
para llegar a la superficie.
Desde entonces, la sismicidad, y en general, la actividad eruptiva del volcán disminuyó notablemente, lo que sugirió el término de este
episodio eruptivo del volcán Ubinas.
Figura 12 Representaciones gráficas
de las etapas de progresión
sísmica identificadas
en el volcán
Ubinas (2019). La sismicidad
asociada a intrusión profunda (etapa 1) representada por la letra “¿P?”, se
encuentra en interrogativa ya que no se pudo detectar sismos
profundos. La sismicidad
distal asociada a la intrusión
de magma en el reservorio de la corteza superior
(etapa 2) está representada por la barra azul, la línea vertical negra representa sismos VT distales. La sismicidad asociada a la limpieza del conducto (etapa 3) está representada
por la barra verde, la línea vertical celeste representa
al enjambre de VT proximales
(sismos con mayor magnitud
ML 2.2), los círculos amarillos
indican eventos LF–acoplados, los círculos fucsias indican sismos tornillo, los círculos celestes indican tremor armónico.
La sismicidad repetitiva asociada al ascenso final
de magma (etapa 4) está representada por la barra naranja y el periodo
de actividad magmática está representado por la barra roja. Las flechas negras indican las explosiones ocurridas durante este episodio eruptivo.
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir de
un conjunto de datos de monitoreo
del volcán Ubinas, se ha aplicado al episodio eruptivo del año 2019 un
modelo basado en procesos de patrones de sismicidad pre eruptiva, propuesto por White & McCausland (2019). De acuerdo con este modelo, se identificaron tres de las cuatro etapas, correspondientes a: sismicidad asociada a una intrusión de magma, sismicidad asociada con limpieza del conducto y sismicidad repetitiva asociada al ascenso final del magma.
El modelo permite dar una explicación realista de las observaciones derivadas del monitoreo volcánico del Ubinas, y se constituye como referente para procesos futuros de actividad, lo cual contribuye a la evaluación y diagnóstico de la actividad volcánica y, por ende, en el pronóstico
de erupciones.
Con una mejor
implementación de las redes de monitoreo y estudios de
la estructura interna como tomografías de velocidades y atenuación, se espera mejorar los análisis y evaluaciones de las etapas de actividad en el
volcán Ubinas. Para mejorar la capacidad de identificar intrusiones magmáticas profundas, se sugiere instalar sensores sísmicos de pozo (a fin de reducir la relación señal/ruido) y una estación que se encuentre lo más cercana posible de la cima. La ampliación de la red sísmica con un buen cubrimiento azimutal permitiría analizar el tensor de momento a fin de
discernir fuentes sísmicas asociadas a procesos puramente volcánicos o tectónicos. También se sugiere contar con una red de equipos
GNSS más densa y amplia para modelar la forma, tamaño y profundad de las fuentes de intrusión en todos los niveles
del sistema volcánico. Finalmente, la instalación de sensores de infrasonido junto a los
sismómetros mejoraría la capacidad para identificar definitivamente las señales
sísmicas asociadas a explosiones.
Agradecimientos
Agradecemos a los colegas
de las distintas áreas de monitoreo del OVI-INGEMMET (Perú) por compartir
la información de las diferentes
técnicas de vigilancia (Geodesia, Geoquímica, Visual, Geología, etc.). Agradecemos también a Dr. Coppola (Universidad de Torino, Italia) por proporcionar la data de las anomalías
térmicas a través del sistema MIROVA. Gracias también a
Carla Arias (Lima) por su apoyo
en la elaboración de algunas figuras para el presente trabajo.
Finalmente, y no menos importante, deseamos agradecer a nuestros revisores Roberto Torres, Stephanie Prejean y John Lyons por
sus valiosos comentarios que
ayudaron a mejorar enormemente este trabajo.
Referencias
Aguilar, R.,
Ortega, M., Manrique, N., Apaza, F., Rivera, M. &
Harpel, C. (2019). Characteristics of the beginning of the2019 eruptive crisis at Ubinas volcano (Peru)
[póster].
AGU 2019 Fall Meettng, 09-13 December 2019,
San Francisco, CA, USA. https://doi.org/10.1002/essoar.10501253.1
Caplan-Auerbach,
J. & Petersen, T. (2005). Repeating coupled earthquakes at Shishaldin Volcano, Alaska.
Journal of Volcanology and Geothermal Research,
145(1-2), 151-172.
https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2005.01.011
Cardona, C., Santacoloma, C., White, R., McCausland, W., Trujillo, N., Narváez,
A., Bolaños, R. & Manzo, O. (2009). Sismicidad tipo “Drumbeat”
asociada a la erupción y emplazamiento de un domo en el volcán Nevado del Huila, noviembre de 2008. Memorias XII Congreso Colombiano de Geología, 7-11 de
septiembre de 2009, Paipa.
https://doi. org/10.13140/RG.2.1.2460.7440
Cassidy, J.F., Balfour, N., Hickson, C., Kao, H., White, R.,
Caplan-Auerbach, J., Mazzotti, S., Rogers, G.C.,
Al-Khoubbi, I., Bird, A.L. & Esteban, L.
(2011). The 2007 Nazko, British Columbia, earthquake
sequence: Injection of magma deep in the crust beneath the Anahim volcanic belt. Bulletin
of the Seismological Society
of America, 101(4), 1732-1741. https://
doi.org/10.1785/0120100013
Cashman, K.V.
(2004). Volatile controls on magma ascent and
eruption. En: Sparks, R.S.J. & Hawkesworth, C.J., eds. The
State of the Planet: Frontiers and Challenges in Geophysics. American
Geophysical Union Geophysical, Geophysical Monograph Series, 150, p.109-124. https://doi. org/10.1029/150GM10
Chouet,
B. (1988). Resonance of a fluid-driven crack: radiation properties and
implications for the source of long-period events and harmonic tremor. Journal Geophysical Research: Solid Earth, 93(B5), 4375-4400. https://doi.org/10.1029/ JB093iB05p04375
Chouet, B. (1992). A seismic model for the source of long-period
events and harmonic tremor. En: Gasparini, P., Scarpa, R. & Aki, K., eds. Volcanic
Seismology. Berlin:
Springer, vol.3, p.133- 156. https://doi.org/10.1007/978-3-642-77008-1_11
Chouet, B.A. (1996). Long-period volcano seismicity: its source
and use in eruption
forecasting. Nature, 380, 309-316. https://
doi.org/10.1038/380309a0
Connor,
C., Bebbington, M. & Marzocchi, W. (2015).
Chapter 51
- Probabilistic Volcanic Hazard
Assessment. En: Sigurdsson,
H., ed. The Encyclopedia of Volcanoes,
2 ed. Elsevier, p. 897- 910.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-385938-9.00051-1
Coppola, D., Macedo, O., Ramos, D., Finizola, A., Delle Donne, D., Del Carpio, J.,White, R.A., McCausland, W., Centeno, R., Rivera, M., Apaza, F., Ccallata, B., Chilo, W., Cigolini, C., Laiolo, M., Lazarte, I., Machacca, R., Masias, P., Ortega,
M.,Puma, N. & Taipe, E. (2015). Magma extrusion during the Ubinas 2013-2014 eruptive crisis based
on satellite thermal imaging (MIROVA) and ground-based
monitoring. Journal of Volcanology and
Geothermal Research, 302, 199-210.
https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2015.07.005
Fee, D., Garcés,
M., Patrick, M., Chouet, B., Dawson, P. & Swanson,
D. (2010). Infrasonic harmonic tremor and degassing bursts from Halema’uma’u Crater, Kilauea Volcano,
Hawaii. Journal of Geophysical
Research: Solid Earth, 115 (B11), B11316. https://doi.org/10.1029/2010JB007642
Fournier, R.O.
(2007). Hydrothermal Systems and Volcano Geochemistry. En:
Dzurisin, D.
Volcano Deformation: Geodetic Monitoring Techniques. Berlin: Springer, p.
323–341.https://doi.org/10.1007/978-3-540-49302-0_10
Harrington, R.M. & Brodsky,
E.E. (2006). The Mount St. Helens
hybrid earthquakes: Stick-slip or resonating pipes?. En: American Geophysical Union. AGU Fall Meeting
Abstracts. p. V52A-02. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2006AGUFM.
V52A..02H
Hidayati,
S., Triastuty, H., Mulyana,
I., Adi, S., Ishihara, K., Basuki, A., Kuswandarto,
H., Priyanto, B. & Solikhin,
A. (2018). Difeerences in the seismicity preceding
the 2007 and 2014 eruptions of Kelud volcano,
Indonesia. Journal of
Volcanology and Geothermal Research, 382, 50-67.http://
doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2018.10.017
Hill, D.P. (1977). A
Model for earthquake swarms. Journal Geophysical Research: Solid Earth
and Planets, 82(8),
1347- 1352. https://doi.org/10.1029/JB082i008p01347
Hill, D.P., Pollitz, F. & Newhall, C. (2002b). Earthquake-Volcano Interactions. Physics Today, 55(11), 41-47. https://doi. org/10.1063/1.1535006
Horton, S.P, Norris, R.D. & Moran, S.C.
(2008). Broadband characteristics of earthquakes recorded during a dome-
building eruption at Mount St. Helens, Washington, between October 2004 and May 2005.
En: Sherrod, D.R.,
Scott, W.E., & Stautter,
P.H., eds. A Volcano rekindled: the renewed eruption of Mount St. Helens,
2004–2006. U.S. Geological Survey, Professional Paper, 1750-5, chapter 5,
p. 97-110. https://doi.org/10.3133/pp17505
Ibáñez, J.
& Carmona, E. (2000). Sismicidad Volcánica. En: Astiz, M. & García, A.
Curso internacional de volcanología y geofísica volcánica: edición 2000.
Serie Casa de los volcanes, 7, p. 269-282.
Iverson,
R.M., Dzurisin, D., Gardner, C.A.,
Gerlach, T.M., LaHusen,
R.G., Lisowski, M., Major, J.J., Malone, S.D., Messerich, J.A., Moran, S.C., Pallister, J.S., Qamar, A., Schiling, S.P., & Vallance, J.W. (2006). Dynamics
of
seismogenic
volcanic extrusion at Mount St. Helens in 2004–05. Nature, 444, 439-443. https://doi.org/10.1038/ nature05322
Julian, B.R. (1994). Volcanic
tremor: nonlinear excitation by fluid flow. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 99(B6), 11859-11877.
https://doi.org/10.1029/93JB03129
Kono, M., Fukao,
Y. & Yamamoto, A. (1989). Mountain building in the Central Andes. Journal of Geophysical Research: Solid
Earth, 94(B4), 3891-3905. https://doi.org/10.1029/
JB094iB04p03891
Latter,
J.H. (1979). Volcanological observations at Tongariro National Park, II: Types
and classification of volcanic earthquakes, 1976–1978. Department of
Scientific and Industrial Research,
Report - Geophysics Division, 150, 60 p.http://pascalfrancis.inist.fr/vibad/index. php?action=getRecordDetail&idt=9254945
Latter, J.H. (1981). Volcanic
Earthquakes and their
relationship to eruptions at Ruapehu and Ngauruhoe volcanoes. Journal of Volcanology and
Geothermal Research, 9(4), 293-309.
https://doi.org/10.1016/0377-0273(81)90041-X
Lesage, P. (2009).
Interactive Matlab software for the analysis
of seismic volcanic signals.
Computers & Geosciences, 35(10), 2137-2144. https://doi.org/10.1016/j.cageo.2009.01.010
Lesage,
P., Mora, M., Alvarado, G.E., Pacheco, J. & Métaxian,
J. (2006). Complex behavior
and source model
of the tremor at Arenal volcano, Costa Rica. Journal of Volcanology and Geothermal
Research, 157, 49–59.
https://doi.org/10.1016/j. jvolgeores.2006.03.047
Lesage, P. & Surono (1995). Seismic
precursors of the February
10, 1990 eruption of Kelut volcano,
Java. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 65(1-2),
135-146. https://doi.org/10.1016/0377-0273(94)00051-H
Mariño, J., Rivera, M., Macedo,
O., Masías, P., Antayhua, Y. &
Thouret, J.C. (2011). Gestión
de la crisis eruptiva del volcán
Ubinas 2006-2008. INGEMMET,
Boletín Serie C: Geodinámica
e Ingeniería Geológica, 45,
188 p., 1 mapa.
https://hdl.handle.net/20.500.12544/301
Mastin,
L.G., Roeloffs, E., Beeler, N.M. & Quick, J.E.
(2008). Constraints on the size, overpressure, and volatile content of the Mount St. Helens
magma system from geodetic and
dome-growth measurements during the 2004–2006+ eruption. En: Sherrod,
D.R., Scott, W.E., & Stauffer, P.H.,
eds. A Volcano rekindled: the
renewed eruption of Mount St. Helens, 2004–2006. U.S. Geological Survey,
Professional Paper, 1750-5,
chapter 22, p. 461-488. https:// doi.org/10.3133/pp175022
McCausland, W.A., Gunawan,
H., White, R.A., Indrastuti, N., Patria, C., Suparman, Y., Putra, A.,
Triastuty, H. &
Hendrasto,
M. (2019). Using a process-based model of
pre-eruptive seismic patterns to forecast evolving eruptive styles at Sinabung
Volcano, Indonesia. Journal of
Volcanology and Geothermal Research, 382, 253-266. https://doi.
org/10.1016/j.jvolgeores.2017.04.004
McNutt, S.R.
(2005). Volcanic Seismology. Annual
Review of Earth and Planetary Sciences, 33, 461- 491. https://doi.
org/10.1146/annurev.earth.33.092203.122459
McNutt, S.R. & Roman,
D.C. (2015). Chapter 59 - Volcanic seismicity.
En: Sigurdsson,
H., ed. The Encyclopedia
of Volcanoes,
2 ed. Elsevier, p. 1011-1034. https://doi. org/10.1016/B978-0-12- 385938-9.00059-6
Miller, A.D., Stewart, R.C.,
White, R.A., Lucketi, R., Baptie,
B.J., Aspinall, W.P., Latchman, J.L., Lynch, L.L
& Voight,
B. (1998). Seismicity
associated with dome growth and collapse at the Soufriere Hills
Volcano, Montserrat. Geophysical Research Letters, 25(18), 3401-3404.https://
doi.org/10.1029/98GL01778
Minakami,
T. (1974). Chapter 1 - Seismology of
volcanoes in Japan. En: Civetta, L., Gasparini, P., Luongo, G. & Rapolla, A.,
eds. Physical Volcanology. Elsevier, Developments in Solid Earth
Geophysics, 6, p. 1-27. https://doi.org/10.1016/
B978-0-444-41141-9.50007-3
Minakami, T., Ishikawa, T. & Yagi, K. (1951).
The 1944 eruption of volcano Usu in Hokkaido, Japan: history and mechanism
of formation of the new dome “Syowa - Sinzan”.
Bulletin Volcanologique, 11(1), 45-157.
https://doi.org/10.1007/ BF02596029
Moran, S., Stihler, S. & Power, J. (2002). A tectonic earthquake sequence preceding the April–May 1999
eruption of Shishaldin
Volcano, Alaska. Bulletin of Volcanology, 64(8), 520–524. https://doi.org/10.1007/s00445-002-0226-1
Moran,
S.C., Malone, S.D., Qamar, A.I., Thelen, W.A.,
Wright,
A.K. & Caplan-Auerbach,
J. (2008). Seismicity associated with renewed dome building at Mount St.
Helens, 2004– 2005. En: Sherrod, D.R., Scott, W.E., & Stauffer,
P.H., eds. A Volcano rekindled: the renewed eruption of Mount St. Helens, 2004–2006. U.S. Geological
Survey, Professional Paper, 1750, chapter 2, p. 27-60. https://pubs.usgs.gov/pp/1750/
Nakada, S., Shimizu, H. & Ohta, K. (1999). Overview
of the 1990- 1995 eruption at Unzen Volcano. Journal of Volcanology and Geothermal Research,
89(1-4), 1-22. https://doi.org/10.1016/
S0377-
0273(98)00118-8
Newhall, C. & Hoblitt, R. (2002). Constructing event trees for volcanic crises.
Bulletin of Volcanology, 64(1),
3-20. https://
doi.org/10.1007/s004450100173
Omori, F.
(1911). The Usu-san eruption and earthquake and
elevation phenomena. Bulletin of the
Imperial Earthquake Investigation Committee, 5, 1-38. http://hdl.handle. net/2261/16029
Pallister,
J.S., Hoblitt, R.P.,
Meeker, C.P., Knight, R.J.
& Siems,
D.F. (1996). Magma mixing at Mount Pinatubo: petrographic and chemical evidence
from the 1991 deposits. En: Newhall,
C. G. & Punongbayan, R., eds. Fire and Mud: Eruptions and Lahars of Mount Pinatubo, Philippines.
Philippine Institute of Volcanology and Seismology, University of Washington
Press, p. 687-731. https://pubs.usgs.gov/pinatubo/pallister/
Pallister, J. & Surono (2015). Forecasting the November 2010 eruption of
Merapi, Indonesia. En: Loughlin, S.C., Sparks, S.,
Brown, S.K., Jenkins, S.F. & Vye-Brown, C., eds. Global Volcanic Hazards and Risk. Cambridge
University Press, chap. 9, p. 263-266.https://doi.org/10.1017/
CBO9781316276273.011
Patrick, M., Wilson,
D., Fee, D., Orr, T. & Swanson, D.A. (2011). Shallow degassing events as a trigger for very- long-period seismicity
at Kilauea Volcano, Hawai’i. Bulletin of Volcanology, 73(9), p.1179-1186.
Pitt,
A.M. & Hill,
D.P. (1994). Long-period earthquakes in the Long Valley Caldera
Region, eastern California. Geophysical
Research Letters, 21 (16), 1679-1682. https:// doi.org/10.1029/94GL01371
Power, J.A., Lahr, J.C., Page, R.A., Chouet, B.A., Stephens, C.D., Harlow,
D.H., Murray, T.L. & Davies, J.N. (1994). Seismic
evolution of the 1989–1990 eruption sequence of Redoubt Volcano, Alaska. Journal of Volcanology and Geothermal
Research, 62(1-4), p. 69-94. https://doi.org/10.1016/0377-
0273(94)90029-9
Power, J.A. & Lalla, D.J. (2010). Seismic observations of Augustine Volcano, 1970-2007, chapter 1. En: Power,
J.A., Coombs, M.L. & Freymueller, J.T., eds. The 2006 eruption of Augustine
Volcano, Alaska. U.S. Geological. Survey,
Professional Paper, 1769, p. 3-40. https://doi.org/10.3133/ pp17691
Power, J.A., Stihler, S.D., White, R.A. & Moran, S.C. (2004).
Observations of deep long-period (DLP) seismic events beneath Aleutian arc
volcanoes; 1989–2002. Journal of
Volcanology and Geothermal Research, 138(3-4), 243-266. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2004.07.005
Ramos, D., Ortega, M., Antayhua, Y., Anccasi, R., Ccallata, B., Miranda,
R., Taipe, E., Cruz, L., Apaza, F., Masías, P., Valdivia,
D. & Luza,
C. (2019). Informe técnico anual:
Vigilancia del volcán Ubinas, periodo 2019 (Informe
técnico Nº A7000). Arequipa: Observatorio
Vulcanológico del lINGEMMET, 75 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/2580
Rivera, M., Thouret, J.C., Mariño, J., Berolatti, R. & Fuentes,
J. (2010). Characteristics
and management of the 2006 – 2008 volcanic crisis at the Ubinas
volcano (Peru). Journal of Volcanology and Geothermal Research,
198(1-2), 19-34.
https://doi.org/10.1016/j.volgeores.2010.07.020
Rivera, M., Thouret, J.C., Samaniego, P. & Le Pennec,
J.L. (2014). The 2006-2009 activity of the Ubinas
volcano (Peru): Petrology of the 2006 eruptive products and insights into
genesis of andesite magmas, magma recharge and plumbing system. Journal of Volcanology and Geothermal
Research, 270, 122-141. https://doi. org/10.1016/j.jvolgeores.2013.11.010
Rose, W.I., Palma, J.L.,
Delgado Granados, H. & Varley, N.
(2013). Open-vent volcanism and related hazards: Overview. En: Rose, W.I., Palma,
J.L., Delgado Granados, H. & Varley,
N. Understanding Open-Vent Volcanism and Related
Hazards. Geological
Society of America, GSA
Special Papers, 498, p. vii-xiii.
https://doi.org/10.1130/2013.2498(00)
Rust, A., Balmforth, N. & Mandre, S.
(2008). The feasibility of generating low-frequency volcano
seismicity by flow through a deformable channel. En:
Lane, S.J. & Gilbert, J.S., eds. Fluid Motions
in Volcanic Conduits: A Source of Seismic and Acoustic Signals. Geological
Society of London, Special Publication, 307, p. 45-56. https://doi.org/10.1144/SP307.4
Sillitoe,
R.H. (2010). Porphyry copper
systems. Economic Geology,
105(1), 3-41. http://dx.doi.org/10.2113/ gsecongeo.105.1.3
Thouret, J.C., Rivera, M., Worner, G., Gerbe, M.C., Finizola, A., Fornari, M. & Gonzales, K. (2005). Ubinas:
the evolution of the historically most active volcano in southern Peru. Bulletin of Volcanology, 67,
557-589. https://doi.org/10.1007/ s00445-004-0396-0
Torres,
R., Gómez, D. & Narvaéz, L.
(1996). Unusual seismic signals associated with the activity at Galeras
volcano, Colombia, from July 1992 to September 1994. Annali di Geofisica, 39(2),
299- 310. https://doi.org/10.4401/ag-3975
Scandone, R., Cashman, K.V.
& Malone, S.D. (2007). Magma supply, magma ascent and the style of volcanic
eruptions. Earth and Planetary Science
Letters, 253(3-4), 513-529. https://doi.org/10.1016/j.epsl.2006.11.016
Umakoshi, K., Takamura, N., Shinzato, N., Uchida, K., Matsuwo,
N. & Shimizu, H.
(2008). Seismicity associated with the 1991–1995 dome growth at Unzen Volcano, Japan.
Journal of Volcanology and Geothermal Research, 175(1-2), 91-99.
https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2008.03.030
Valentine, G.A.,
Graettinger, A.H. & Sonder, I. (2014). Explosion depths for phreatomagmatic
eruptions. Geophysical Research Letter,
41(9), 3045-3051. https:// doi.org/10.1002/2014GL060096
White R. (1996). Precursory deep long – period earthquakes at Mount Pinatubo: Spatio - temporal
link to a basalt trigger. En: Newhall, C.G. & Punongbayan, R., eds. Fire
and Mud: Eruptions and Lahars
of Mount Pinatubo, Philippines. Philippine Institute of Volcanology
and Seismology, University of Washington Press, p. 307-328.
https://pubs. usgs.gov/pinatubo/white/
White, R. & McCausland,
W. (2016). Volcano-tectonic earthquakes: A new tool for estimating intrusive
volumes and forecasting eruptions. Journal
of Volcanology and Geothermal Research, 309, 139-155. https://doi.
org/10.1016/j.jvolgeores.2015.10.020
White R. & McCausland, W. (2019). A process – based model of pre-eruption seismicity
patterns and its use for eruption forecasting at dormant stratovolcanoes. Journal of Volcanology and Geothermal
Research, 382, 267-297. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2019.03.004
Zoback, M.L., Geist, E.,
Pallister, J., Hill, D.P., Young, S.
& McCausland, W. (2013). Advances in natural hazard
science and assessment, 1963–2013. En:
Bickford, M.E. The Impact of the Geological Sciences on
Society. Geological Society of America, GSA Special Papers, 501, p. 81-
154. https:// doi.org/10.1130/2013.2501(05)
Zobin, V.M., 2012. Introduction
to volcanic seismology (Vol. 6).
Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-56375-
0.00002-5.
Key
Points:
•
Aplicando el modelo conceptual de patrones de sismicidad pre–eruptiva, propuesto por White
& McCausland (2019), para el episodio eruptivo 2019 del
volcán Ubinas, se identificaron las tres etapas finales de este modelo: Sismicidad VT distal asociada a intrusión de nuevo magma (etapa 2),
Sismicidad asociada a la limpieza del conducto (etapa 3) y sismicidad repetitiva asociada al ascenso final del magma (Etapa 4).
•
El
análisis del episodio eruptivo del volcán Ubinas – 2019 en función de las observaciones de
los parámetros de monitoreo
volcánico, espacialmente de
la sismicidad y su correlación con estudios geológicos, permitió identificar fases de transición de una actividad freato–magmática a magmática. Por tal motivo, es de suma importancia contar con un monitoreo multidisciplinario y permanente de los volcanes.
•
El modelo propuesto por White & McCausland (2019) permite dar una explicación realista de las observaciones derivadas del monitoreo volcán Ubinas, y se constituye como referente para futuros procesos de la actividad contribuyendo a la evaluación y diagnóstico de la actividad volcánica y por ende en el
pronótico de erupciones.